El motor es el corazón de cualquier vehículo, pero ¿alguna vez te has preguntado cuáles son los parámetros de rendimiento que determinan su eficiencia? Ya sea que seas un entusiasta de los motores o simplemente quieras entender mejor cómo funcionan, este artículo te brindará una visión completa de los parámetros de rendimiento más importantes de un motor. Desde la potencia y el torque hasta la relación de compresión y el consumo de combustible, descubrirás qué factores influyen en el desempeño de un motor y cómo elegir el mejor para tus necesidades. ¡Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de los parámetros de rendimiento del motor!
Hemos hablado de los diferentes tipos de motores de combustión interna y sus principios de funcionamiento. En este artículo, analizaremos los diferentes parámetros de rendimiento del motor.
El rendimiento general del motor se indica con el término «eficiencia» y se denota con «η«
Hay cinco eficiencias de motor importantes que se enumeran a continuación.
- Eficiencia térmica mostrada
- Eficiencia térmica del freno.
- Eficiencia mecánica
- Eficiencia volumétrica
- Eficiencia relativa
Estas son las cinco eficiencias importantes del motor que determinan la eficiencia general del motor. Además de estas eficiencias, también contamos con otros parámetros de rendimiento. Estos se enumeran a continuación.
Parámetros de rendimiento del motor.
- Presión efectiva media
- Velocidad media del pistón
- Salida de potencia específica
- Consumo específico de combustible
- Relación de aire y combustible
- Valor calorífico del combustible.
Analicemos todos estos parámetros en detalle, comenzando con las eficiencias.
Eficiencia térmica mostrada
Antes de analizar qué es la eficiencia térmica indicada, debemos comprender qué es la potencia indicada. y ¿Qué es la energía del combustible?
Por favor habilite JavaScript
Rendimiento mostrado:
La cantidad de energía desarrollada por la combustión del combustible en el cilindro.
Energía del combustible: La cantidad real de energía almacenada en el combustible = Masa del combustible × Poder calorífico del combustible
La definición de la eficiencia térmica indicada ahora está clara. La relación entre la potencia indicada y la energía del combustible se denomina eficiencia térmica indicada.
Eficiencia térmica del freno.
Antes de discutir cuál es la eficiencia térmica de un freno, debemos comprender qué es la potencia de frenado. ¿Y ya sabemos qué es la energía combustible?
Potencia de frenado: La cantidad de potencia recogida en el cigüeñal se llama potencia de frenado.
Ahora la definición es simple. La relación entre la potencia de frenado y la energía del combustible se denomina eficiencia térmica de los frenos.
Ya sabes, también tenemos una relación entre la potencia indicada y la potencia de frenado. Dice así.
Potencia indicada = potencia de frenado + potencia de fricción
[ As the amount of energy developed in the cylinder which is the indicated power cannot be converted into the output (Rotational movement) with 100% energy transfer, there will be friction loss with the piston in the cylinder. so the Output power at the crankshaft is termed as the Brake power and the amount which is lost as the friction loss considered as the friction power.]
Eficiencia mecánica
La eficiencia mecánica se define como la relación entre la potencia entregada y la potencia desarrollada en el cilindro. O simplemente la relación entre la potencia de frenado y la potencia mostrada.
Eficiencia volumétrica
¿Has oído alguna vez el término “transpirabilidad del motor”?
Sí, habrás oído que la eficiencia volumétrica correcta no es más que la capacidad de respiración del motor. Y ese es uno de los parámetros de rendimiento importantes para los motores de cuatro tiempos.
La eficiencia volumétrica se define como la cantidad de aire aspirado en relación con la velocidad a la que el volumen se desplaza a través del sistema.
Leer más
Eficiencia relativa
La eficiencia relativa también se conoce como índice de eficiencia. Esta es la relación entre la eficiencia térmica del ciclo real y el ciclo ideal.
Ahora analicemos los parámetros restantes de rendimiento del motor.
Presión efectiva media (PAGMETRO)
La presión media en los cilindros del motor de combustión interna en función de la potencia resultante.
Hay dos presiones medias efectivas para todos los motores. Uno de ellos es la presión efectiva media específica indicada (PAGSoy), y el segundo es la presión media efectiva de frenado (PAGbm). Estos dos resultan de la potencia mostrada y la potencia de frenado.
Leer más
Velocidad media del pistón
La velocidad promedio del pistón se puede calcular usando la siguiente fórmula
Velocidad media del pistón (pagPAG) = 2 × longitud de carrera × velocidad en rpm
Salida de potencia específica (SPAG)
La potencia de salida específica se puede definir simplemente como la potencia de salida por unidad de área del pistón.
Salida de potencia específica (PAGS) = potencia de frenado/área del pistón
(O)
Salida de potencia específica (PAGS) = Presión efectiva media del freno × Velocidad media del pistón × Constante
Consumo específico de combustible
El consumo específico de combustible es un parámetro importante para determinar el rendimiento del motor. Se define como la relación entre el combustible consumido por unidad de tiempo y la energía generada.
También en este caso se pueden calcular el consumo específico de combustible mostrado y el consumo de combustible específico de frenado a partir de la potencia indicada y de la potencia de frenado.
Relación de aire y combustible
La proporción de aire a combustible juega un papel crucial en el rendimiento del motor. Esto se expresa por la relación aire-combustible. En los motores de gasolina, la relación aire-combustible es la misma para la mayoría de los procesos. En los motores de compresión, por el contrario, el combustible se suministra por separado mediante inyectores, de modo que cuando se aumenta la carga, la cantidad de combustible aumenta directamente en el cilindro.
Valor calorífico (CV) del combustible
El poder calorífico de un combustible se define como la cantidad de energía térmica liberada por unidad de combustible cuando se quema por completo.
Diploma
Hemos discutido los diferentes tipos de eficiencias en el motor de combustión interna, así como los parámetros de rendimiento del motor, como la presión media efectiva, la velocidad media del pistón, la potencia específica, el consumo específico de combustible, la relación aire-combustible y el poder calorífico del combustible. Si tiene alguna idea, háganoslo saber en la sección de comentarios a continuación.
Parámetros de rendimiento del motor: Todo lo que necesitas saber
Introducción
En artículos anteriores, hemos discutido los diferentes tipos de motores de combustión interna y sus principios de funcionamiento. En este artículo, vamos a adentrarnos en los diferentes parámetros de rendimiento del motor.
La eficiencia: Indicador del rendimiento del motor
La eficiencia general del motor se indica con el término «eficiencia» y se representa con la letra griega «η». Hay cinco eficiencias del motor que son importantes y se mencionan a continuación:
- Eficiencia térmica indicada
- Eficiencia térmica de freno
- Eficiencia mecánica
- Eficiencia volumétrica
- Eficiencia relativa
Estas cinco eficiencias determinan la eficiencia general del motor. Además de estas eficiencias, también tenemos otros parámetros de rendimiento que son importantes. A continuación, se enumeran algunos de ellos:
Parámetros de rendimiento del motor
- Presión media efectiva
- Velocidad media del pistón
- Potencia específica de salida
- Consumo específico de combustible
- Relación aire-combustible
- Valor calórico del combustible
A continuación, discutiremos cada uno de estos parámetros en detalle, comenzando por las eficiencias.
Eficiencia térmica indicada
Antes de discutir qué es la eficiencia térmica indicada, debemos entender qué es la potencia indicada y qué es la energía del combustible.
Potencia indicada: La cantidad de potencia desarrollada por la combustión del combustible en el cilindro.
Energía del combustible: La cantidad real de energía almacenada en el combustible = Masa del combustible × Valor calórico del combustible.
Ahora, con estas definiciones, es claro que la relación entre la potencia indicada y la energía del combustible se llama eficiencia térmica indicada.
Eficiencia térmica de freno
Antes de discutir qué es la eficiencia térmica de freno, debemos entender qué es la potencia de freno y ya sabemos qué es la energía del combustible.
Potencia de freno: La cantidad de potencia recogida en el cigüeñal se llama potencia de freno.
Ahora la definición es simple. La relación entre la potencia de freno y la energía del combustible se llama eficiencia térmica de freno.
Sabemos que también existe una relación entre la potencia indicada y la potencia de freno. Se expresa de la siguiente manera:
Potencia indicada = Potencia de freno + Potencia de fricción
[Como la cantidad de energía desarrollada en el cilindro, que es la potencia indicada, no se puede convertir en salida (movimiento rotativo) con una transferencia de energía del 100%, habrá una pérdida de fricción con el pistón en el cilindro. Por lo tanto, la potencia de salida del cigüeñal se denomina potencia de freno y la cantidad que se pierde como pérdida de fricción se considera como potencia de fricción.]
Eficiencia mecánica
La eficiencia mecánica se define como la relación entre la potencia de salida y la potencia desarrollada en el cilindro. O simplemente, la relación entre la potencia de freno y la potencia indicada.
Eficiencia volumétrica
¿Has oído el término «capacidad de respiración del motor» en algún lugar?
Sí, has escuchado correctamente, la eficiencia volumétrica no es más que la capacidad de respiración del motor. Y este es uno de los parámetros de rendimiento importantes para los motores de cuatro tiempos.
La eficiencia volumétrica se define como la cantidad de aire que entra en relación con la tasa a la cual se desplaza el volumen del sistema.
Eficiencia relativa
La eficiencia relativa también se conoce como relación de eficiencia. Es la relación entre la eficiencia térmica del ciclo real y el ciclo ideal.
Ahora, vamos a discutir los parámetros de rendimiento restantes.
Presión media efectiva (pm)
Es la presión promedio dentro de los cilindros del motor de combustión interna basada en la potencia de salida resultante.
Para cualquier motor, habrá dos presiones medias efectivas. Una es la presión media efectiva indicada específica (pim), y la segunda es la presión media efectiva de freno (pbm). Estas dos se derivan de la potencia indicada y la potencia de freno.
Velocidad media del pistón
La velocidad media del pistón se puede calcular con la siguiente fórmula:
Velocidad media del pistón (Sp) = 2 × Longitud de carrera × Velocidad en RPM
Potencia específica de salida
La potencia específica de salida se puede definir simplemente como la potencia de salida por unidad de área del pistón.
Potencia específica de salida (Ps) = Potencia de freno / Área del pistón
(O)
Potencia específica de salida (Ps) = Presión media efectiva de freno × Velocidad media del pistón × Constante
Consumo específico de combustible
El consumo específico de combustible es un parámetro importante en términos de determinar el rendimiento del motor. Se define como la relación entre el combustible consumido por unidad de tiempo y la potencia de salida generada.
Aquí también se pueden calcular el consumo específico de combustible indicado y el consumo específico de combustible de freno a partir de la potencia indicada y la potencia de freno.
Relación aire-combustible
Las proporciones de aire con el combustible juegan un papel crucial en el rendimiento del motor. Esto se expresa en términos de relación aire-combustible. En los motores de encendido por chispa, la relación aire-combustible suele ser la misma para la mayoría de las operaciones. Pero en los motores de compresión, donde el combustible entra por separado con la ayuda de los inyectores de combustible, si es necesario aumentar la carga, entonces la cantidad de combustible se aumentará directamente en el cilindro.
Valor calórico del combustible
El valor calórico del combustible se define como la cantidad de energía térmica liberada por unidad de cantidad de combustible cuando se quema por completo.
Conclusión
Hemos discutido los diferentes tipos de eficiencias del motor de combustión interna y los parámetros de rendimiento del motor, como la presión media efectiva, la velocidad media del pistón, la potencia específica de salida, el consumo específico de combustible, la relación aire-combustible y el valor calórico del combustible. Si tienes alguna pregunta o comentario, déjanos saber en la sección de comentarios a continuación.
Referencias externas:
– [Enlace 1](http://www.ejemplolink1.com)
– [Enlace 2](http://www.ejemplolink2.com)