UN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS

Infosys es una de las compañías líderes en el sector de servicios tecnológicos en todo el mundo. Su desempeño financiero es un factor clave para comprender su éxito y su posición en el mercado. En este estudio, analizaremos detalladamente el desempeño financiero de Infosys y examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Desde su fundación en 1981, Infosys ha experimentado un crecimiento impresionante y ha superado numerosos desafíos en el camino. Descubre cómo esta empresa ha logrado mantener su rentabilidad y su posición destacada en la industria de la tecnología.

Ujala Kumari y Tanmay Chirania (de Galgotias University Greater Noida, Uttar Pradesh) presentaron a extrudesign.com un proyecto final sobre “UN ESTUDIO DEL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS”.

Universidad: Universidad Galgotias Greater Noida, Uttar Pradesh.
Título del Proyecto: UN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS
Presentado por: Ujala Kumari y Tanmay Chirania
Autores: Tanmay Chirania, Tarang Tandon y Ujala Kumari
Monitoreado por: Profesor asistente Ruchi Atri
Departamento: Licenciatura en Administración de Empresas
Año académico: 2021-22

Abstracto

Infosys fue fundada en 1981. Infosys es un líder mundial en consultoría y servicios digitales de próxima generación. La tecnología de la información es el uso de computadoras y software para gestionar la información. Este estudio se basa en los datos secundarios extraídos del informe anual de INFOSYS Limited. Los informes financieros de INFOSYS Limited se han preparado durante un período de 5 años, de 2015 a 2019. El análisis del desempeño financiero identifica las fortalezas y debilidades financieras de la empresa y facilita la toma de decisiones a la gerencia. El desempeño financiero ayuda a predecir la situación financiera y el crecimiento a corto y largo plazo de la empresa. Se utilizaron análisis de tendencias y dimensionamiento común para analizar el desempeño financiero de INFOSYS Limited. La situación financiera general de la empresa era satisfactoria.

Palabras clave: Desempeño financiero, balance, situación financiera.

INTRODUCCIÓN

Infosys Limited es propiedad de Forbes y es uno de los conglomerados empresariales más grandes del mundo. Sirve como una solución de consultoría, servicios de software, comercio electrónico, gestión de programas y cadena de suministro. Los empleados realizan diversas funciones, como desarrollo de aplicaciones, desarrollo conjunto de productos, implementación de sistemas e ingeniería de sistemas. Están dirigidos a sectores corporativos especializados en los sectores de seguros, banca, telecomunicaciones y manufactura. Obtendrás más información en esta área de negocio que es de gran utilidad para tu industria. Tienen sus propios motivos para obtener esta información porque es de gran beneficio para su departamento de TI. Infosys es la única empresa india y la primera registrada en el índice NASDAQ-100. De este modo, demuestran el modelo de negocio competitivo de la empresa y su posición de liderazgo en este sector. El CEO de Infosys dijo que la inclusión en el NASDAQ-100 no sólo fue beneficiosa para ellos sino que también ganó reconocimiento en todo el país. Los ingresos anuales de la empresa oscilaron entre 100 millones y 10 mil millones de dólares en 2017. El crecimiento económico alcanzó un nivel alto en comparación con todos los demás sectores de TI. El 87% de las ventas de la empresa provinieron de América del Norte, Europa y países asiáticos, particularmente India. Estos países son una importante fuente de ingresos para el sector TI y ITES.

La capitalización de mercado de la empresa es de 46.520 millones de dólares, lo que establece un punto de referencia para las empresas de TI no sólo en la India sino en todo el mundo. También cabe señalar que la capitalización de mercado de Infosys es superior al PIB de muchos países. Infosys ocupa el tercer lugar en la lista Forbes de las empresas mejor consideradas del mundo 2019. En 2020, el número de empleados de Infosys fue de 2,42,371 en Europa, América y Asia. De ellos, el 37,8% eran mujeres. Ponen más énfasis en empoderar a las mujeres en su sector. La empresa recibió el Premio al Mejor de la Asociación para el Desarrollo del Talento (ATD). Además, han ganado numerosos premios, incluidos los premios Best Platinum Awards, durante dos años consecutivos.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

  • Incrementar las ventas y ganancias de Infosys Ltd. para predecir,
  • Análisis del desempeño financiero de Infosys Ltd.
  • Análisis del patrón de cambio de la empresa.
  • Para calcular la aportación de cada año.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

En este estudio se utilizó la siguiente metodología: Período de estudio El período de estudio de Infosys Ltd. cubre 5 años desde 2015-16 hasta 2018-19. Fuente del estudio Este estudio se basa en datos secundarios obtenidos de los informes anuales, libros, revistas y sitios web de la empresa. Herramientas y técnicas utilizadas: En este estudio se utilizan análisis generales de tamaño y tendencias para analizar el informe financiero de Infosys.

CRÍTICA LITERARIA

Dr. S. Vijayalakshmi. et al. (2017)En el artículo titulado “Un estudio sobre el análisis del desempeño financiero de Bharti Airtel Limited”, se ha utilizado un período de cinco años de 2011 a 2016 para la evaluación financiera de la empresa seleccionada. El instrumento financiero utilizado para medir la situación financiera fue el análisis de ratios. El análisis de ratios utilizó ratios de corto y largo plazo para determinar la liquidez, rentabilidad y estabilidad de la empresa. Del estudio se puede concluir que la liquidez de la empresa fluctúa constantemente. La rentabilidad de la empresa no es tan buena, ya que las ventas están cayendo y los ingresos tampoco son estables. Bharti Airtel también necesita mejorar su situación de deuda.

Placa angular| ¿Cuál es la placa angular en…

Por favor habilite JavaScript

J. Pavithra..et.al. (2017)
en un artículo titulado “Un estudio sobre el análisis del desempeño financiero con referencia a Jeppiar Cements Pvt.” Ltd. El período de estudio abarcó cinco años, de 2009 a 2013. Se utilizaron informes financieros comparativos, cifras clave y análisis de tendencias para examinar la situación financiera a lo largo de los años. Se constató que la tasa de rotación del deudor mostraba una tendencia creciente, lo que no es una buena señal para la empresa, y se concluyó que la situación general de rentabilidad es buena. El ratio de liquidez fluctuó, pero la solvencia de la empresa se consideró buena.

Amalendu Bhunia et al. (2011), Estudiar el desempeño financiero de algunas empresas farmacéuticas y farmacéuticas del sector público en la India. El objetivo de la investigación era evaluar las tendencias de solvencia, rentabilidad y liquidez a corto y largo plazo, así como la eficiencia de los procesos financieros, y examinar los determinantes del comportamiento de la liquidez y la rentabilidad. Para evaluar cómo las métricas elegidas impactan colectivamente la posición financiera y la rentabilidad de las empresas, se utilizaron varias técnicas de regresión. La investigación abarcó dos empresas públicas del sector farmacéutico y farmacéutico que cotizaban en la Bolsa de Valores de Bombay. Los indicadores de desempeño utilizados incluyeron solvencia, rentabilidad, eficiencia, estabilidad financiera, eficiencia operativa y ratios de liquidez. Resultó que ambas empresas tenían una sólida posición de liquidez. La estabilidad financiera de las dos empresas también mostró una tendencia cada vez más a la baja. Una omisión notable en el estudio fue la dependencia total de los datos financieros publicados. Por lo tanto, es vulnerable a todas las debilidades inherentes a los estados financieros consolidados publicados.

Julio B. Adesina et al. (2015) evaluó cómo la estructura de capital de los bancos nigerianos que cotizan en bolsa afecta su desempeño financiero. Se utilizaron como parámetros el beneficio antes de impuestos, el capital social y la deuda. Se aplicó el diseño de investigación de encuesta y el análisis de datos se llevó a cabo utilizando la regresión de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) para capturar la naturaleza de las relaciones entre el desempeño financiero de los bancos y la estructura de capital correspondiente. Para filtrar los bancos de primer nivel con una estructura de capital relativamente alta, el estudio utilizó un muestreo estratificado. Esto llevó a la selección de los diez bancos con mayor capital. Se examinaron los informes anuales de los bancos incluidos en la muestra y se extrajeron datos sobre beneficios antes de impuestos, deuda y capital para el período 2005 a 2012. El estudio reveló un impacto positivo significativo del capital social y de deuda en el desempeño financiero de los bancos. La laguna en el trabajo es que un análisis de regresión de dos variables se basa únicamente en OLS, lo que puede exponer el modelo a fallas técnicas. El peligro potencial para el modelo es que no puede capturar el efecto de retroalimentación de la variable de interés.


UN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYSUN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS
UN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYSUN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFOSYS

El análisis es un estudio detallado de los elementos. Este es un proceso en el que se aplican técnicas estadísticas o lógicas con el fin de analizar datos. La interpretación es la tarea de sacar conclusiones de los hechos recopilados.

INFORMACIÓN DE TAMAÑO COMÚN

En un estado financiero de tamaño único, todas las partidas se muestran como porcentajes de un número base común en lugar de números absolutos. Los valores en la declaración de tamaño común se expresan como proporciones o porcentajes.

INFORMACIÓN DE TAMAÑO COMÚN PARA LOS AÑOS 2015 Y 2016 (EN CRORES)

2015 2015 2016 2016
DETALLES CANTIDAD (RS) PORCENTAJE (%) CANTIDAD (Rs) PORCENTAJE (%)
FONDOS DE ACCIONISTAS
Capital social 574 0,93 1148 1,58
Reservas 57494 76,83 59934 82,40
PASIVOS A LARGO PLAZO
Pasivos por impuestos diferidos 0 0.00 0 0.00
Otros pasivos a largo plazo 30 0,05 62 0,09
PASIVO CIRCULANTE
pasivos por bienes y servicios 124 0,20 623 0,86
Otros pasivos corrientes 5546 8,97 10529 14.48
provisión de corto plazo 8045 13.02 436 0,60
EN TOTAL 61813 100.00 72732 100.00
ACTIVO
BIENES DE CAPITAL
Propiedad, planta y equipo 7347 11.89 8248 11.34
Activos intangibles 0 0.00 0 0.00
Las obras capitales están en marcha. 769 1.24 934 1.28
Inversión a largo plazo 6108 9,88 11076 15.23
Los activos por impuestos diferidos 433 0,70 405 0,56
Préstamos y anticipos a largo plazo 4378 7.08 5 0,01
Otros activos no corrientes 26 0,04 5967 8.20
ACTIVOS CIRCULANTES
Inversiones actuales 749 1.21 2 0.00
Solicitudes de entregas y servicios. 8627 13,96 9798 13.47
Efectivo y equivalentes de efectivo 27722 44,85 29176 40.11
Préstamos y anticipos a corto plazo 3231 5.23 355 0,49
Otros activos circulantes 2423 3.92 6766 9.30 am
EN TOTAL 61813 100.00 72736 100.00

Durante 2015-16, se observó que el fondo de accionistas se incrementó al (83,98%). Los pasivos corrientes se redujeron al (15,94%). Los pasivos a largo plazo se incrementaron al (0,09%). Los activos no corrientes aumentaron hasta el (36,62%). Los activos corrientes se redujeron al (63,37%).

DECLARACIÓN DE TAMAÑO CONJUNTO PARA LOS AÑOS 2016 Y 2017 (EN CRORES)

2017 2017 2018 2018
DETALLES CANTIDAD (RS) PORCENTAJE (%) CANTIDAD (Rs) PORCENTAJE (%)
FONDOS DE ACCIONISTAS
Capital social 1148 1,58 1148 1.44
Reservas 59934 82,40 66869 83,71
PASIVOS A LARGO PLAZO
Pasivos por impuestos diferidos 0 0.00 0 0.00
Otros pasivos a largo plazo 62 0,09 82 0,10
PASIVO CIRCULANTE
pasivos por bienes y servicios 623 0,86 269 0,34
Otros pasivos corrientes 10529 14.48 11167 13,98
provisión de corto plazo 436 0,60 350 0,44
EN TOTAL 72732 100.00 79885 100.00
ACTIVO
BIENES DE CAPITAL
Propiedad, planta y equipo 8248 11.34 8605 10.77
Activos intangibles 0 0.00 0 0.00
Las obras capitales están en marcha. 934 1.28 1247 1,56
Inversión a largo plazo 11076 15.23 15334 19.20
Reclamación de impuestos diferidos 405 0,56 346 0,43
Préstamos y anticipos a largo plazo 5 0,01 5 0,01
Otros activos no corrientes 5967 8.20 6666 8.34
ACTIVOS CIRCULANTES
Inversiones actuales 2 0.00 9643 12.07
Solicitudes de entregas y servicios. 9798 13.47 10960 13.72
Efectivo y equivalentes de efectivo 29176 40.11 19153 23,98
Préstamos y anticipos a corto plazo 355 0,49 310 0,39
Otros activos circulantes 6766 9.30 am 7616 9.53
EN TOTAL 72732 100.00 79885 100.00

FUENTE: Datos secundarios (money control.com)

De la tabla anterior, el fondo de accionistas se ha incrementado al (85,15%). Los pasivos a largo plazo se incrementaron al (0,10%). Los pasivos corrientes se redujeron al (14,76%). Los activos no corrientes aumentaron hasta el (40,31%). Los activos corrientes se redujeron al (59,69%).

DECLARACIÓN DE TAMAÑO CONJUNTO PARA 2017 Y 2018 (EN CRORES)

2017 2017 2018 2018
DETALLES CANTIDAD (RS) PORCENTAJE (%) CANTIDAD (Rs) PORCENTAJE (%)
FONDOS DE ACCIONISTAS
Capital social 1148 1.44 1092 1.44
Reservas 66869 83,71 62410 82,25
PASIVOS A LARGO PLAZO
Pasivos por impuestos diferidos 0 0.00 505 0,67
Otros pasivos a largo plazo 82 0,10 208 0,27
PASIVO CIRCULANTE
pasivos por bienes y servicios 269 0,34 738 0,97
Otros pasivos corrientes 11167 13,98 10488 13,82
provisión de corto plazo 350 0,44 436 0,57
EN TOTAL 79885 100.00 75877 100.00
ACTIVO
BIENES DE CAPITAL
Propiedad, planta y equipo 8605 10.77 9027 11.90
Activos intangibles 0 0.00 130 0,17
Las obras capitales están en marcha. 1247 1,56 1442 1,90
Inversión a largo plazo 15334 19.20 11993 15.81
Reclamación de impuestos diferidos 346 0,43 1128 1,49
Préstamos y anticipos a largo plazo 5 0,01 19 0,03
Otros activos no corrientes 6666 8.34 8048 10.61
ACTIVOS CIRCULANTES
Inversiones actuales 9643 12.07 5906 7,78
Solicitudes de entregas y servicios. 10960 13.72 12151 16.01
Efectivo y equivalentes de efectivo 19153 23,98 16770 22/10
Préstamos y anticipos a corto plazo 310 0,39 393 0,52
Otros activos circulantes 7616 9.53 8870 11.69
EN TOTAL 79885 100.00 75877 100.00

FUENTE: Datos secundarios (money control.com)

Durante 2017-2018, se encontró que el fondo de accionistas disminuyó al (83,69%). Los pasivos a largo plazo se incrementaron al (0,94%). Los pasivos corrientes se incrementaron a (15,36%). El valor de los activos a largo plazo aumentó al (41,91%). Los activos circulantes se redujeron al (58,1%).

DECLARACIÓN DE TAMAÑO CONJUNTO PARA LOS AÑOS 2018 Y 2019 (EN CRORES)

2018 2018 2019 2019
DETALLES CANTIDAD (RS) PORCENTAJE (%) CANTIDAD (Rs) PORCENTAJE (%)
FONDOS DE ACCIONISTAS
Capital social 1092 1.44 2178 2.76
Reservas 62410 82,25 60533 76,69
PASIVOS A LARGO PLAZO
Pasivos por impuestos diferidos 505 0,67 541 0,69
Otros pasivos a largo plazo 208 0,27 248 0,31
PASIVO CIRCULANTE
pasivos por bienes y servicios 738 0,97 1604 2.03
Otros pasivos corrientes 10488 13,82 13321 16,88
provisión de corto plazo 436 0,57 505 0,64
EN TOTAL 75877 100.00 78930 100.00
ACTIVO
BIENES DE CAPITAL
Propiedad, planta y equipo 9027 11.90 10394 13.16
Activos intangibles 130 0,17 103 0,13
Las obras capitales están en marcha. 1442 1,90 1212 1,54
Inversión a largo plazo 11993 15.81 12062 15.28
Reclamación de impuestos diferidos 1128 1,49 1114 1.41
Préstamos y anticipos a largo plazo 19 0,03 dieciséis 0,02
Otros activos no corrientes 8048 10.61 7806 9,89
ACTIVOS CIRCULANTES
Inversiones actuales 5906 7,78 6077 7.70
Solicitudes de entregas y servicios. 12151 16.01 13370 16,94
Efectivo y equivalentes de efectivo 16770 22/10 15551 19,70
Préstamos y anticipos a corto plazo 393 0,52 1048 1.33
Otros activos circulantes 8870 11.69 10177 12,89
EN TOTAL 75877 100.00 78930 100.00

FUENTE: Datos secundarios (money control.com)

Durante 2018-19, se encontró que el fondo de accionistas disminuyó al (79,45%). Los pasivos a largo plazo se incrementaron al (1%). Los pasivos corrientes se incrementaron a (19,55%). El valor de los activos a largo plazo aumentó al (41,43%). Los activos corrientes se incrementaron al (58,56%).

ANÁLISIS DE TENDENCIAS

El análisis y revisión de informes financieros de dos o más años se denomina análisis de tendencias. Generalmente, los informes financieros como el estado de pérdidas y ganancias y el balance se utilizan para el análisis de tendencias. Muestra la tendencia en diferentes años, que cambia de año en año. Con base en este análisis, la empresa examinará las fortalezas y debilidades y planeará superarlas en el futuro. El cálculo de la tendencia para dos años se calcula en base a años anteriores. Este análisis tomado del balance se analiza a 5 años, se toma como año BASE el primer año y se calcula el porcentaje de tendencia.

VENTAS VENTAS BENEFICIO BENEFICIO
AÑOS MULTITUD
(EN CRORE)
(RS)
PORCENTAJE
(%)
MULTITUD
(EN CRORE)
(RS)
PORCENTAJE
(%)
2015 47300 100 12164 100
2016 53983 114.13 12693 104,35
2017 59289 125,35 13818 113.60
2018 61941 130,95 16155 132,81
2019 73107 154,56 14702 120,86

FUENTE: Datos secundarios (money control.com)

(1) Las ventas aumentaron continuamente en todos los años hasta 2019. El porcentaje en 2019 es del 154,56%, superior al del 2015 que fue del 100%. El aumento de las ventas es bastante satisfactorio.

(2) El beneficio ha aumentado significativamente. El incremento de beneficios en 2015 es mayor que en 2019.

RESULTADOS

  • En 2015-2016, se encontró que el fondo de accionistas aumentó al (83,98%) debido a la emisión de acciones gratuitas. El pasivo corriente se redujo al (15,94%) debido a una disminución en las provisiones corrientes. Los pasivos a largo plazo aumentaron a (0,09%) debido a un aumento en otros pasivos a largo plazo. Los activos de largo plazo aumentaron a (36,62%) debido a un aumento en las inversiones corrientes, inversiones de largo plazo y otros activos de largo plazo. Los activos corrientes disminuyeron a (63,37%) debido a una disminución en las cuentas por cobrar comerciales, efectivo y equivalentes de efectivo, y préstamos y anticipos a corto plazo.
  • En 2016-2017, habrá un aumento de los fondos de los accionistas en un (85,15%) debido a la mayor emisión de acciones gratuitas. Los pasivos a largo plazo aumentaron a (0,10%) debido a un aumento en otros pasivos a largo plazo. Los pasivos corrientes se redujeron a (14,76%) debido a una disminución en las cuentas por pagar comerciales, provisiones de corto plazo y otros pasivos corrientes. Los activos a largo plazo aumentaron a (40,31%) debido a un aumento en el capital circulante, inversiones a largo plazo y otros activos a largo plazo. Los activos corrientes disminuyeron a (59,69%) debido a la disminución del efectivo y equivalentes de efectivo, así como a los préstamos y anticipos a corto plazo.
  • En 2017-2018 se constató que el fondo de accionistas disminuyó al (83,69%) debido a la reducción de acciones propias. Los pasivos de largo plazo aumentaron a (0,94%) debido a un aumento en los pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos de largo plazo. Los pasivos corrientes aumentaron a (15,36%) debido a una disminución en otros pasivos corrientes. Los activos no corrientes aumentaron a (41,91%) debido a un aumento en los activos intangibles, activos intangibles, inversiones corrientes, activos por impuestos diferidos, préstamos y anticipos a largo plazo y otros activos no corrientes. Los activos corrientes se redujeron a (58,1%) debido a una disminución en las inversiones corrientes y el efectivo y equivalentes de efectivo.
  • Los ingresos promedio de la empresa son del 125,00% y el beneficio promedio de la empresa es del 114,32% de 2015 a 2019.
  • Según el análisis de tendencias, los valores cayeron en 2019 y subieron en 2018
  • El valor de tendencia de 5 años muestra el desarrollo de la empresa y los cambios financieros de la empresa.
  • El patrón de la empresa sigue siendo casi el mismo, pero cada año se han producido cambios tecnológicos.
  • A pesar de aprovechar préstamos y anticipos, logran mantener su patrimonio lo más constante posible.
  • El valor de mercado de la empresa era mayor para cubrir las deudas de la empresa.
  • Según balance comparativo. La empresa realizó un mayor aporte (capital) en 2019 respecto a años anteriores.

DIPLOMA

El estudio con el título “Un análisis del desempeño financiero de INFOSYS Limited” Destacó que la situación financiera de INFOSYS Limited era buena. Durante el período 2013-2018, las ventas y ganancias de INFOSYS Limited aumentaron gradualmente con la ayuda del análisis de tendencias. Esto indica que el rendimiento de INFOSYS Limited es bueno.

REFERENCIAS

REVISTAS

  • Donath Ravinder, Muskula Anitha “Análisis financiero – Un estudio” Revista IOSR de Economía y Finanzas ISSN NO 2321-5925, VOLUMEN 2, págs. 10-22. Diciembre 2013).
  • Ravichandran y Venkata Subramanian “Un estudio sobre el análisis del desempeño financiero de Force Motors Limited” IJIRST – Revista internacional de investigación innovadora en ciencia y tecnología ISSN No. 2349-6010, volumen 2, abril de 2016.
  • Ashok Kumar Rath “Un estudio sobre el análisis de los estados financieros del proyecto Tata Steel Odisha, Kalinga Nagar”, Journal of Research in Business and Management ISSN NO 2347-3002, VOL 4, PP 49-60, diciembre de 2016.
  • Poongavanam “Un estudio sobre análisis comparativo de estados financieros con referencia a das Limited” Revista IOSR de Humanidades y Ciencias Sociales ISSN NO 2279 -0845, VOL 22, PP 09.-14. Octubre (2017).

SITIO WEB

  • https://www.moneycontrol.com
  • www.ijsrp.org
  • www.google.com
  • http://www.ijmdr.in
  • investopedia.com

Crédito: Este proyecto final sobre “UN ESTUDIO SOBRE EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE INFOSYS” fue completado por Tanmay Chirania, Tarang Tandon y Ujala Kumari bajo la dirección de Ruchi Atri, profesor asistente de la Escuela de Negocios de la Universidad Galgotias Greater Noida, Uttar Pradesh.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Un estudio sobre el rendimiento financiero de Infosys

Universidad: Galgotias University Greater Noida, Uttar Pradesh

El proyecto de último año titulado «Un estudio sobre el rendimiento financiero de Infosys» fue presentado por Ujala Kumari y Tanmay Chirania de Galgotias University Greater Noida, Uttar Pradesh a extrudesign.com.

Autores: Tanmay Chirania, Tarang Tandon y Ujala Kumari

Supervisado por: Ruchi Atri, asistente de profesor

Departamento: Licenciatura en Administración de Empresas

Año académico: 2021-22

Resumen

Infosys fue fundada en 1981 y es líder mundial en servicios y consultoría digital de próxima generación. La tecnología de la información se refiere al uso de computadoras y software para administrar información. Este estudio se basa en datos secundarios extraídos del informe anual de INFOSYS Limited. Se recopilaron los estados financieros de INFOSYS Limited durante un período de 5 años, desde 2015 hasta 2019. El análisis del rendimiento financiero identifica la fortaleza y debilidad financiera de la empresa y facilita la toma de decisiones de la dirección. El rendimiento financiero ayuda a predecir la posición financiera a corto y largo plazo y el crecimiento de la empresa. Se utilizaron estados financieros en términos comunes y análisis de tendencias para analizar el rendimiento financiero de INFOSYS Limited. La posición financiera general de la empresa fue satisfactoria.

Palabras clave: Rendimiento financiero, Balance general, posición financiera

Introducción

Infosys Limited, perteneciente a Forbes, es uno de los grupos empresariales más grandes del mundo. Se desempeña como consultora, servicios de software, e-business, gestión de programas y soluciones de cadena de suministro. Sus empleados desempeñan diferentes funciones, como desarrollo de aplicaciones, co-desarrollo de productos, implementación de sistemas e ingeniería de sistemas. Se enfocan en sectores empresariales especializados en los sectores de seguros, banca, telecomunicaciones y fabricación. Obtienen más información en este sector empresarial, lo cual es muy útil para su sector de tecnología de la información. Infosys es la única empresa india y la primera en ser registrada en el índice NASDAQ-100. Al hacerlo, sirve como testimonio de su modelo de negocio competitivo y posición de liderazgo en esta industria.

El director gerente de Infosys dijo que su inclusión en el NASDAQ-100 no solo les benefició, sino que también otorgó reconocimiento a todo el país. Los ingresos anuales de la empresa alcanzaron los 10 mil millones de dólares en 2017, habiendo crecido desde 100 millones de dólares anteriormente. Su crecimiento económico ha alcanzado un alto nivel en comparación con otros sectores de tecnología de la información. El 87% de los ingresos de la empresa provienen de América del Norte, Europa y países asiáticos, especialmente India. Estos países sirven como una fuente importante de ingresos para el sector de tecnología de la información.

La capitalización de mercado de la empresa es de 46.52 mil millones de dólares, lo cual es un referente para las empresas de tecnología de la información, no solo en India, sino en todo el mundo. También se destaca que la capitalización de mercado de Infosys es mayor que el PIB de muchos países. Infosys ocupa el puesto #3 en la lista «Las mejores empresas consideradas por Forbes en 2019». Según datos de 2020, la empresa cuenta con 242,371 empleados en Europa, América y Asia, de los cuales el 37.8% son mujeres. La empresa otorga gran importancia al empoderamiento de las mujeres en su sector. La empresa ha ganado premios Best Awards otorgados por la Association for Talent Development (ATD). Además de esto, han ganado muchos premios, incluido el premio Best Platinum Award en dos años consecutivos.

Objetivos del estudio

Los objetivos de este estudio son los siguientes:

  1. Predecir las ventas y ganancias de Infosys Ltd.
  2. Analizar el rendimiento financiero de Infosys Ltd.
  3. Analizar el patrón de cambio de la empresa.
  4. Calcular la contribución de cada año.

Metodología de investigación

La siguiente metodología se ha utilizado en este estudio:

Período de estudio: El período de estudio de Infosys Ltd. consta de 5 años, desde 2015-16 hasta 2018-19.

Fuente de estudio: Este estudio se basa en datos secundarios obtenidos de informes anuales de la empresa, libros, revistas y sitios web.

Herramientas y técnicas utilizadas: Se utilizaron estados financieros en términos comunes y análisis de tendencias para analizar los estados financieros de Infosys.

Revisión de literatura

Dr S. Vijayalakshmi et al. (2017), en su artículo titulado «Un estudio sobre el análisis del rendimiento financiero de Bharti Airtel Limited», tomó un período de 5 años desde 2011 hasta 2016 para la evaluación financiera de la empresa seleccionada. La herramienta financiera utilizada para medir la posición financiera fue el análisis de ratios. Bajo el análisis de ratios, se utilizaron ratios a corto y largo plazo para evaluar el nivel de liquidez, rentabilidad y estabilidad de la empresa. Se puede concluir a partir del estudio que el nivel de liquidez de la empresa varía constantemente. La rentabilidad de la empresa no es tan buena ya que las ventas están disminuyendo y los ingresos tampoco son estables. Bharti Airtel necesita mejorar su posición de deuda.

J. Pavithra et al. (2017) en un artículo titulado «Un estudio sobre el análisis del rendimiento financiero con referencia a Jeppiar Cements Pvt. Ltd.». El período de estudio se tomó durante 5 años desde 2009 hasta 2013. Se utilizaron estados financieros comparativos, ratios y análisis de tendencias para estudiar la posición financiera a lo largo de los años. Se encontró que el ratio de rotación de deudores presentaba una tendencia creciente, lo cual no se considera una buena señal para la empresa, y se concluyó que la posición de rentabilidad general es buena. El ratio de liquidez actual mostró fluctuaciones, pero la solvencia crediticia de la empresa se observó como buena.

Amalendu Bhunia et al. (2011) investigaron el rendimiento financiero de algunas empresas farmacéuticas y de medicamentos del sector público en India. La investigación tuvo como objetivo evaluar tanto la solvencia a corto como a largo plazo, la rentabilidad y las tendencias de liquidez, la eficiencia de los procesos financieros y examinar los determinantes del comportamiento de la liquidez y la rentabilidad. Se utilizaron técnicas de regresión múltiple para evaluar cómo las ratios seleccionadas influyen conjuntamente en la posición financiera y la rentabilidad de las empresas. La investigación muestreó dos empresas públicas de los sectores farmacéutico y de medicamentos que estaban cotizadas en la Bombay Stock Exchange. Los indicadores de rendimiento utilizados incluyeron ratios de solvencia, rentabilidad, eficiencia, estabilidad financiera, eficiencia operativa y liquidez. Se encontró que ambas empresas tenían posiciones de liquidez sólidas. La estabilidad financiera de las dos empresas también mostró una tendencia crecientemente decreciente. Una laguna notable en el estudio fue la dependencia total de los datos financieros publicados, lo cual los hace propensos a todas las debilidades inherentes a los estados financieros resumidos publicados.

Julius B. Adesina et al. (2015) evaluaron cómo la estructura de capital de los bancos nigerianos cotizados se relaciona con su desempeño financiero. Los parámetros utilizados fueron la utilidad antes de impuestos, el patrimonio y la deuda. Se empleó un diseño de investigación de encuesta y se realizó un análisis de datos mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) para captar el tipo de asociaciones entre el desempeño financiero de los bancos y la correspondiente estructura de capital. Para filtrar los bancos de primer nivel con estructuras de capital relativamente altas, se adoptó un muestreo estratificado para el estudio, lo que resultó en la selección de los diez bancos de mayor capitalización. Se examinaron los informes anuales de los bancos muestreados y se extrajeron datos sobre las utilidades antes de impuestos, la deuda y el patrimonio para el período de 2005 a 2012. La investigación estableció un impacto positivo significativo del patrimonio y la deuda en el desempeño financiero de los bancos. La debilidad de este estudio es la exclusiva dependencia de OLS en un análisis de regresión de dos variables, lo cual puede exponer el modelo a fallas técnicas. La amenaza potencial para el modelo es su incapacidad para capturar el efecto de retroalimentación de las variables de interés.

Análisis e interpretación de Infosys

El análisis implica un examen detallado de los elementos. Es un proceso de aplicar técnicas estadísticas o lógicas con el fin de evaluar los datos. La interpretación se refiere a la tarea de inferir a partir de los hechos recopilados.

Estado de situación en términos comunes

Un estado de situación financiera en términos comunes muestra todos los elementos como porcentajes con respecto a una cifra base común en lugar de cifras numéricas absolutas. Los valores en el estado de situación en términos comunes se expresan como ratios o porcentajes.

Estado de situación en términos comunes para el año 2015 y 2016 (en rupias)

2015

  1. Fondos de los accionistas: 57,491.58 rupias (57.40% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 0 rupias (0% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 620.09 rupias (0.09% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 6,230.86 rupias (1.24% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,052,914.48 rupias (105.29% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 4,360.60 rupias (0.44% del total)

2016

  1. Fondos de los accionistas: 59,993,482.40 rupias (81.48% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 0 rupias (0% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 620.09 rupias (0.08% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 6,230.86 rupias (1.03% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,052,914.48 rupias (174.68% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 4,360.60 rupias (0.57% del total)

Durante el período 2015-2016, se observó que los fondos de los accionistas aumentaron un 83.98%, debido a la emisión de acciones bonus. Las responsabilidades corrientes disminuyeron un 15.94% debido a una disminución en las provisiones a corto plazo. Las responsabilidades no corrientes aumentaron un 0.09% debido a un aumento en otras obligaciones a largo plazo. Los activos no corrientes aumentaron un 36.62% debido a un aumento en el trabajo en curso de capital, las inversiones no corrientes y otros activos no corrientes. Los activos corrientes disminuyeron un 63.37% debido a una disminución en las cuentas por cobrar comerciales, el efectivo y los equivalentes de efectivo, y los préstamos y adelantos a corto plazo.

Estado de situación en términos comunes para el año 2016 y 2017 (en rupias)

2016

  1. Fondos de los accionistas: 66,898,371.71 rupias (85.15% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 0 rupias (0% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 820.10 rupias (0.10% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 2,690.34 rupias (0.34% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,116,713.98 rupias (113.28% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 3,500.44 rupias (0.44% del total)

2017

  1. Fondos de los accionistas: 68,698,381.60 rupias (83.69% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 5,050.67 rupias (0.06% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 2,080.27 rupias (0.27% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 7,380.97 rupias (0.97% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,048,813.82 rupias (134.88% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 3,500.44 rupias (0.46% del total)

Durante el período 2016-2017, se observó que los fondos de los accionistas aumentaron un 85.15%, debido a un aumento en la emisión de acciones bonus. Las responsabilidades no corrientes aumentaron un 0.10%, debido a un aumento en las obligaciones fiscales diferidas y otras obligaciones a largo plazo. Las responsabilidades corrientes disminuyeron un 14.76%, debido a una disminución en las cuentas por pagar comerciales, las provisiones a corto plazo, y otras obligaciones corrientes. Los activos no corrientes aumentaron un 40.31%, debido a un aumento en el trabajo en curso de capital, las inversiones no corrientes, y otros activos no corrientes. Los activos corrientes disminuyeron un 59.69%, debido a una disminución en las inversiones corrientes y el efectivo y equivalentes de efectivo.

Estado de situación en términos comunes para el año 2017 y 2018 (en rupias)

2017

  1. Fondos de los accionistas: 66,869,983.71 rupias (83.69% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 5,050.67 rupias (0.07% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 2,080.27 rupias (0.27% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 7,380.97 rupias (0.94% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,048,813.82 rupias (132.88% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 3,500.44 rupias (0.44% del total)

2018

  1. Fondos de los accionistas: 60,533,376.69 rupias (88.25% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 5,410.69 rupias (0.67% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 2,480.31 rupias (0.31% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 1,604.03 rupias (2.03% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,332,116.88 rupias (168.88% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 4,360.57 rupias (0.57% del total)

Durante el período 2017-2018, se observó que los fondos de los accionistas disminuyeron a un 83.69%, debido a la reducción de acciones en tesorería. Las responsabilidades no corrientes aumentaron a un 0.94%, debido a un aumento en las obligaciones fiscales diferidas y otras obligaciones a largo plazo. Las responsabilidades corrientes aumentaron a un 15.36%, debido a una disminución en otras obligaciones corrientes. Los activos no corrientes aumentaron a un 41.91%, debido a un aumento en activos intangibles, trabajo en curso de capital, impuestos diferidos, préstamos a largo plazo y otros activos no corrientes. Los activos corrientes aumentaron a un 58.1%, debido a un aumento en las inversiones corrientes, cuentas por cobrar comerciales, efectivo y equivalentes de efectivo, y otros activos corrientes.

Estado de situación en términos comunes para el año 2018 y 2019 (en rupias)

2018

  1. Fondos de los accionistas: 60,533,376.69 rupias (79.45% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 5,410.69 rupias (0.07% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 2,480.31 rupias (0.31% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 1,604.03 rupias (2.03% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,332,116.88 rupias (168.88% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 4,360.57 rupias (0.57% del total)

2019

  1. Fondos de los accionistas: 60,533,376.69 rupias (80.76% del total)
  2. Responsabilidades no corrientes:
    • Impuestos diferidos: 5,410.69 rupias (0.67% del total)
    • Otras responsabilidades a largo plazo: 2,480.31 rupias (0.31% del total)
  3. Responsabilidades corrientes:
    • Deudas comerciales: 1,604.03 rupias (2.03% del total)
    • Otras obligaciones corrientes: 1,332,116.88 rupias (168.88% del total)
    • Provisiones a corto plazo: 4,360.57 rupias (0.57% del total)

Durante el período 2018-2019, se observó que los fondos de los accionistas disminuyeron a un 79.45%, debido a la reducción de acciones en tesorería. Las responsabilidades no corrientes aumentaron a un 1%, debido a un aumento en las obligaciones fiscales diferidas y otras obligaciones a largo plazo. Las responsabilidades corrientes aumentaron a un 19.55%, debido a un aumento en la contratación de deudas comerciales y un aumento en otras obligaciones corrientes. El activo no corriente aumentó a un 41.43%, debido a un aumento en activos tangibles, intangibles, trabajo en curso de capital, inversiones no corrientes, impuestos diferidos y otros activos no corrientes. El activo corriente aumentó a un 58.56%, debido a un aumento en las inversiones corrientes, cuentas por cobrar comerciales, efectivo y equivalentes de efectivo, y otros activos corrientes.

Análisis de tendencias

El análisis y revisión de los estados financieros de dos o más años se denomina análisis de tendencias. Por lo general, se toman los estados financieros como la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance general para el análisis de tendencias. Esto indica la tendencia en diferentes años, que ha ido cambiando de año en año. A partir de este análisis, la empresa estudiará las fortalezas y debilidades y planificará cómo superarlas en el futuro. El cálculo de tendencias para dos años se calcula en base a los años anteriores. Este análisis, que se realiza a partir del balance general, se analiza durante 5 años, siendo el primer año el año base y se calcula el porcentaje de tendencia.

Ventas:

  • 2015: 47,300 millones de rupias (100% de la base)
  • 2016: 53,983.11 millones de rupias (114.13% de la base)
  • 2017: 59,289.12 millones de rupias (125.35% de la base)
  • 2018: 61,941.13 millones de rupias (130.95% de la base)
  • 2019: 73,107.15 millones de rupias (154.56% de la base)

Se observa que las ventas han aumentado continuamente todos los años hasta 2019. El porcentaje en 2019 es del 154.56%, lo cual es mayor que el 100% en 2015. El aumento en las ventas es bastante satisfactorio.

Ganancias:

  • 2015: 12,164 millones de rupias (100% de la base)
  • 2016: 12,693.10 millones de rupias (104.35% de la base)
  • 2017: 13,818.11 millones de rupias (113.60% de la base)
  • 2018: 16,155.13 millones de rupias (132.81% de la base)
  • 2019: 14,702.12 millones de rupias (120.86% de la base)

Las ganancias han aumentado sustancialmente. El aumento de las ganancias en 2015 es más alto en comparación con 2019.

Conclusiones

El estudio titulado «Un análisis del rendimiento financiero de INFOSYS Limited» destacó que la posición financiera de INFOSYS Limited es buena. Durante el período 2015-2019, mediante el análisis de tendencias, las ventas y las ganancias de INFOSYS Limited han aumentado gradualmente, lo que indica un buen rendimiento de INFOSYS Limited.

Referencias

(Agregar referencias aquí)

Deja un comentario