Sistema de encendido por batería: cómo funciona, ventajas y desventajas

El sistema de encendido por batería es esencial para el funcionamiento de muchos dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, como los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles. En este artículo exploraremos en detalle cómo funciona este sistema, así como las ventajas y desventajas que presenta. Si alguna vez te has preguntado qué hay detrás de ese botón mágico que enciende y apaga tus dispositivos, ¡sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el sistema de encendido por batería!

Sistema de encendido por batería: cómo funciona, ventajas y desventajas

Los sistemas de encendido por batería se utilizan en automóviles para crear una chispa en la bujía para la combustión del combustible en el motor de combustión interna. Aquí la batería es la principal fuente de generación de chispas. Se utiliza principalmente en vehículos comerciales ligeros.

Partes principales

Las partes principales del sistema de encendido de la batería son

1. Batería
2. Interruptor de encendido
3. Resistencia al lastre
4. Bobina de encendido
5. Disyuntor de contacto
6. Condensador
7. Distribuidor
8. Bujía

La figura muestra el diagrama lineal del sistema de encendido por batería para un motor de gasolina de 4 cilindros. Básicamente consta de una batería de 6 o 12 voltios, amperímetro, llave de encendido, autotransformador (transformador elevador), disyuntor, condensador, rotor distribuidor, puntos de contacto del distribuidor, bujías, etc.

Sistema de encendido por batería: cómo funciona, ventajas y desventajas
bujía

Tenga en cuenta que la figura muestra el sistema de encendido para un motor de gasolina de 4 cilindros, aquí hay 4 bujías y la leva del interruptor tiene 4 esquinas. (Si es un motor de 6 cilindros, tiene 6 bujías y la leva del interruptor es un hexágono perfecto).

Sistema de encendido por batería: cómo funciona, ventajas y desventajas
Sistema de encendido por batería

El sistema de encendido se divide en 2 circuitos:

(i) Circuito primario: Consta de una batería de 6 o 12 V, un amperímetro, un interruptor de encendido y un devanado primario. Tiene 200-300 vueltas de cable 20 SWG (Sharps Wire Gauge), un disyuntor de contacto y un condensador.

(ii) Circuito secundario: Consta de un devanado secundario. El devanado secundario consta de aproximadamente 21.000 vueltas de cable de calibre 40 (S WG). El extremo inferior está conectado al extremo inferior del devanado primario y el extremo superior del devanado secundario está conectado al centro del rotor distribuidor. Los rotores del distribuidor giran y hacen contacto con puntos de contacto y están conectados a bujías instaladas en las culatas (tierra del motor).

(iii) Trabajando: Cuando el interruptor de encendido está cerrado y el motor está en marcha, tan pronto como se cierra el contacto del disyuntor, fluye una corriente de bajo voltaje a través del devanado primario. Cabe señalar también que la leva de la copa de contacto abre y cierra el circuito 4 veces (para 4 cilindros) en una revolución. Cuando el interruptor abre el contacto, el campo magnético comienza a colapsar. Debido a este campo magnético colapsante, se induce corriente en el devanado secundario. Y con más vueltas (a 21.000 vueltas) del devanado secundario, el voltaje aumenta a 28.000-30.000 voltios.

Esta corriente de alto voltaje se dirige al centro del rotor del distribuidor. El rotor del distribuidor gira y entrega esta corriente de alto voltaje a la bujía correcta según el orden de encendido del motor. Cuando la corriente de alto voltaje salta la distancia de la bujía, crea la chispa y se enciende la carga, comienza la combustión, los productos de la combustión se expanden y generan electricidad.

(a) La función del condensador es reducir la formación de arcos en los puntos del interruptor de contacto (CB). Incluso si se abre el disyuntor, el campo magnético en el devanado primario comienza a colapsar. Cuando el campo magnético colapsa, el condensador se carga completamente y luego comienza a descargarse, lo que contribuye a la acumulación de voltaje en el devanado secundario.

(b) La leva del interruptor de contacto y el rotor del distribuidor están montados en el mismo eje. Los motores de dos tiempos funcionan a la misma velocidad del motor. Y con los motores de 4 tiempos se conducen a mitad de régimen.

Ventajas

(a) Bajo costo inicial.

(b) Mejor chispa a bajas velocidades y mejor arranque que con el sistema magnético.

(c) Sistema confiable.

(d) No hay problemas debido al ajuste del tiempo de encendido.

(e) Más simple que el sistema magnético.

Desventajas

(a) La batería requiere mantenimiento regular.

(b) Si la batería no funciona correctamente, el motor no se puede arrancar.

Mensajes recientes

Enlace al piñón y cremallera: cómo funciona, diseño, aplicación, ventajas

Caja de cambios de piñón y cremallera: cómo funciona, diseño, aplicación, ventajas

Un engranaje de piñón y cremallera es un sistema mecánico formado por una cremallera lineal y un piñón giratorio. Es muy utilizado en diversas industrias debido a su sencillez, eficiencia y versatilidad.

sigue leyendo

Enlace a fresadoras para madera: conceptos básicos, funciones, tipos, cómo funcionan, piezas

Fresado de madera: conceptos básicos, funciones, tipos, cómo funciona, piezas

Como ávido carpintero, he descubierto que la fresadora de madera es una de las herramientas más versátiles y esenciales de mi taller. Me permite crear diseños complejos, bordes suaves y precisos…

sigue leyendo
Error 400 API key expired. Please renew the API key. : badRequest

Sistema de Encendido por Batería: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

El sistema de encendido por batería se utiliza en automóviles para generar chispa en la bujía y así permitir la combustión del combustible en el motor de combustión interna. En este sistema, la principal fuente para la generación de chispa es la batería. Se utiliza principalmente en vehículos comerciales ligeros.

Partes principales
Las partes principales del sistema de encendido por batería son:
1. Batería
2. Interruptor de encendido
3. Resistencia de balasto
4. Bobina de encendido
5. Rompedor de contacto
6. Condensador
7. Distribuidor
8. Bujía

La figura muestra el diagrama de línea del sistema de encendido por batería para un motor de gasolina de 4 cilindros. Se compone principalmente de una batería de 6 o 12 voltios, amperímetro, interruptor de encendido, autotransformador (transformador elevador), rompedor de contacto, condensador, rotor del distribuidor, contactos del distribuidor, bujías, etc.

Es importante destacar que la figura muestra el sistema de encendido para un motor de gasolina de 4 cilindros, donde hay 4 bujías y el árbol de levas del rompedor de contacto tiene 4 lados. (Si es para un motor de 6 cilindros, habrá 6 bujías y el árbol de levas del rompedor de contacto será un hexágono perfecto).

El sistema de encendido se divide en 2 circuitos:
(i) Circuito primario: consta de una batería de 6 o 12 V, amperímetro, interruptor de encendido, devanado primario que tiene de 200 a 300 vueltas de alambre calibre 20 SWG (Sharps Wire Gauge), rompedor de contacto, condensador.
(ii) Circuito secundario: consta de un devanado secundario. El devanado secundario consta de unas 21000 vueltas de alambre calibre 40 SWG. El extremo inferior del devanado secundario se conecta al extremo inferior del devanado primario y el extremo superior del devanado secundario se conecta al centro del rotor del distribuidor. Los rotores del distribuidor giran y hacen contacto con los puntos de contacto y están conectados a las bujías que se instalan en las cabezas de los cilindros (tierra del motor).

Trabajo del sistema de encendido
Cuando se cierra el interruptor de encendido y el motor se pone en marcha, tan pronto como el rompedor de contacto se cierra, fluirá una corriente de baja tensión a través del devanado primario. También hay que tener en cuenta que el árbol de levas del rompedor de contacto abre y cierra el circuito 4 veces (para 4 cilindros) en una revolución. Cuando el rompedor de contacto abre el circuito, el campo magnético empieza a colapsar. Debido a este colapso del campo magnético, se inducirá corriente en el devanado secundario. Y debido a las vueltas adicionales (aproximadamente 21000 vueltas) del devanado secundario, el voltaje llega a los 28000-30000 voltios.

Esta corriente de alto voltaje se lleva al centro del rotor del distribuidor. El rotor del distribuidor gira y suministra esta corriente de alto voltaje a la bujía adecuada en función del orden de encendido del motor. Cuando la corriente de alto voltaje salta la brecha de la bujía, produce la chispa y se enciende la carga, se inicia la combustión: los productos de la combustión se expanden y producen energía.

(a) La función del condensador es reducir el arco en los puntos de contacto del rompedor de contacto. Además, cuando el rompedor de contacto abre el circuito, el campo magnético en el devanado primario comienza a colapsar. Cuando el campo magnético está colapsando, el condensador se carga por completo y luego comienza a descargarse y ayuda a generar voltaje en el devanado secundario.

(b) El árbol de levas del rompedor de contacto y el rotor del distribuidor están montados en el mismo eje. En los motores de ciclo de 2 tiempos, estos se accionan a la misma velocidad del motor. Y en los motores de ciclo de 4 tiempos, se accionan a la mitad de la velocidad del motor.

Ventajas
(a) Bajo costo inicial.
(b) Mejor chispa a bajas velocidades y mejor arranque que el sistema de magneto.
(c) Sistema confiable.
(d) No hay problemas debido al ajuste de los tiempos de chispa.
(e) Más simple que el sistema de magneto.

Desventajas
(a) La batería requiere mantenimiento periódico.
(b) En caso de un mal funcionamiento de la batería, el motor no se puede arrancar.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la función del condensador en el sistema de encendido por batería?
El condensador reduce el arco en los puntos de contacto del rompedor de contacto y ayuda a generar voltaje en el devanado secundario.

2. ¿Cómo funciona el sistema de encendido por batería?
Cuando el interruptor de encendido se cierra y el motor se pone en marcha, el rompedor de contacto cierra el circuito y se genera corriente en el devanado primario. Cuando el rompedor de contacto abre el circuito, el campo magnético colapsa y se induce corriente en el devanado secundario. Esta corriente de alto voltaje se lleva al rotor del distribuidor y se suministra a la bujía adecuada para generar chispa y encender la carga.

3. ¿Cuántas vueltas tiene el devanado secundario en el sistema de encendido por batería?
El devanado secundario tiene unas 21000 vueltas de alambre calibre 40.

4. ¿Qué sucede si la batería del sistema de encendido falla?
Si la batería del sistema de encendido falla, el motor no podrá arrancar.

Fuentes externas:
Sistema de encendido por batería: [Insertar enlace aquí]
Principios básicos del sistema de encendido del motor de automóvil: [Insertar enlace aquí]
Principios de funcionamiento del sistema de encendido por batería: [Insertar enlace aquí]

Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

Deja un comentario